ESTRECHO DE GIBRALTAR Y COLUMBIA BRITÁNICA UNIDOS A FAVOR DE LOS CETÁCEOS
Esta semana se ha celebrado la reunión del proyecto WAVE en la Universidad de Gibraltar. En ella han participado representantes de la Universidad de Gibraltar, Universidad de Cádiz, Universidad de Victoria (Columbia Británica, Canadá), del Departamento de Medio Ambiente de Gibraltar, MMIRC y de nuestro equipo.
El proyecto WAVE viene de las iniciales de Whale watching AIS Vessels Evaluation, en español Evaluación de los datos AIS de las embarcaciones de avistamiento de cetáceos. En las últimas décadas ha aumentado el uso del Sistema de Identificación Automática – SIA (Automatic Identification System – AIS en inglés) para el conocimiento y comprensión de los movimientos, la intensidad y el potencial impacto proveniente de las maniobras de las embarcaciones.
Con este proyecto y trabajando en colaboración con empresas de avistamiento de cetáceos, entidades reguladoras y exactEarth en la Columbia Británica y en el Estrecho de Gibraltar, se quiere conseguir:
(1) aumentar la comprensión de las actividades de avistamiento en general utilizando el SIA.
(2) determinar la viabilidad de utilizar los datos de SIA como herramienta para informar tanto a los operadores turísticos de avistamiento de cetáceos como en las políticas de conservación y regulación.
A través de la investigación, empoderar individualmente los operadores turísticos de avistamiento para que recojan datos que sean valiosos para ellos. Y además puedan contribuir no solo a la gestión de la industria de avistamiento, también a los procesos de conservación del medio marino.
!Os tendremos informados sobre el proyecto WAVE!
Este asunto al igual que todos los que tratáis está mas que fenomenal y que sepáis que os apoyamos un montón de entusiastas , enamorados de de nuestra naturaleza y sus circunstancias .
NO bajemos la guardia y ánimo.
Saludos afectuosos .
Muchísimas gracias Manuel.
Sin duda son las mejores energías para continuar con más fuerza.
Un abrazo.