OBSERVACIÓN DEL RORCUAL COMÚN CERCA DE NUESTRAS COSTAS
A lo largo de la semana pasada pudimos observar diferentes individuos de esta ballena navegando solitarios, con sus crías o en grupos de hasta 8 animales. Nuestras costas y especialmente nuestra bahía son testigo de la migración del rorcual común. Pero, ¿quieres saber como identificarla si alguna vez observas un soplo desde la orilla o la ves desde tu embarcación? Sigue leyendo.
El Rorcual común es la segunda ballena más grande del mundo. Migra desde el mar Mediterráneo hacia el océano Atlántico entre mayo y octubre en busca de aguas frías en los meses más cálidos. Es una ballena muy esbelta, y una gran nadadora alcanzado los 30 km/hora.
¿Cómo identificar al rorcual común?
El rorcual común se caracteriza por un soplo largo y estrecho que llega a alcanzar los 6 metros de altura y no suele sacar la cola del agua antes de sumergirse. Se diferencia del cachalote porque este tiene un soplo oblicuo y antes de sumergirse siempre enseña la cola.
¿Qué come un rorcual común?
El rorcual común, es un misticeto, tiene barbas y su alimentación está basada en peces que forman bancos y krill.
¿Qué tamaño puede alcanzar el rorcual común?
Esta ballena en su edad adulta alcanza entre 18 y 26 metros de longitud y entre 30-80 toneladas de peso. Las hembras son ligeramente mayores que los machos.
Déjanos un comentario