Es la tortuga marina más frecuente del Mar Mediterráneo y es posible observarlas en la bahía de Algeciras y el estrecho de Gibraltar (nombre científico: Caretta caretta).

Es una tortuga fácilmente reconocible
Tiene la cabeza y las aletas cubiertas de escamas. El caparazón es alargado, ovalado, de color marrón-rojizo en el dorso. La cabeza tiene forma de pico. Los machos tienen uñas en las extremidades en forma de gancho.
Su distribución es mundial. Es la especie más característica del Mediterráneo. Se puede ver todo el año en la bahía de Algeciras y el estrecho de Gibraltar con mayor probabilidad en verano.
Alimentación: La tortuga boba es un animal solitario, que nada cerca de la superficie del mar (zona pelágica) donde se alimenta de moluscos, crustáceos, peces y medusas entre otros pequeños y medianos animales marinos.
Reproducción: Las hembras vuelven a las playas donde nacieron para reproducirse. Hacen los nidos en la arena a unos 50 cm de profundidad y ponen entre 64 y 200 huevos. Durante la noche los entierra. La temperatura de incubación determina el sexo de las tortugas (por encima de 32º serán hembras, por debajo de 28º serán machos y el intervalo entre ambas hay hembras y machos con mayor proporción de hembras) y suele durar alrededor de 2 meses.
Amenazas: contaminación marina (enganches en plásticos, alimentación de macroplásticos) pesca accidental, falta de playas tranquilas donde reproducirse.
Estado de conservación por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza): Vulnerable.
Déjanos un comentario