El pez óseo más pesado del mundo es muy común en la Bahía de Algeciras, el pez luna (nombre científico: Mola mola)
¿Alguna vez te han mirado un pez luna?
En la Bahía de Algeciras, además de delfines y ballenas, hay muchas otras especies fascinantes de observar. Hoy os queremos hablar de una que solemos avistar mucho. El pez luna. Un ser vivo muy peculiar y que en muchas ocasiones parece que esta muerto en la superficie. Te explicamos el por qué de esto y algunas curiosidades.
Los peces lunas son peces pelágicos, es decir, que viven en la columna de agua en profundidades entre 30 y 480 metros. Son muy buenos nadadores. Pueden realizar desplazamientos direccionales y horizontales de forma independiente a la corriente. Todo un reto en el Estrecho de Gibraltar y la Bahía de Algeciras. Sus aletas anal y dorsal son fundamentales.
En la bahía es muy común observar peces luna en la superficie del mar nadando de costado o “tomando el sol”. En ocasiones podríamos pensar que están muertos. Hay numerosas teorías que intentan dar una explicación a esto. La que más se ajusta a nuestras observaciones es la siguiente: Debido a las largas inmersiones que pasan en aguas frías y profundas necesitan tiempo en la superficie para calentar su cuerpo. Esto podría explicar porque los vemos aletargados en la superficie y exponiendo su cuerpo al sol. Se conoce como termorregulación conductual.
¿Sabías que una hembra de pez luna puede medir hasta 3 metros y vivir más de 20 años?
Una de las peculiaridades de los peces luna es que pueden llegar a medir 3 metros y pesar más de 2 toneladas. Las hembras son mayores que los machos. Un pez luna que mida más de 2,5 metros es una hembra. Algunos estudios estiman que una hembra de pez luna de 3 metros debe tener entre 20 y 23 años de vida.
¿Qué comen?
Otros peces más pequeños, moluscos, crustáceos, zooplancton, medusas e incluso estrellas de mar.
El verano pasado uno se acerco a la playa de levante en la parte del campo de fútbol. No veas la que se lio, sacaron a todo el mundo fuera del agua y le tuvieron que espantar con las motos pero no iba. Se le veía bien, con su aleta arriba y abajo relajándose en la superficie
Me acuerdo de aquello Llanos. Contactaste con nosotras. La verdad que estos animales son una pasada y es fácil verlos, por ello conocer información básica sobre los peces luna es muy útil. Gracias por compartir tu experiencia. Saludos.
Excelente información , de nuevo.
Durante distintas y variadas navegaciones los he podido ver y principalmente por el Estrecho de Gib.
Gracias por estar ahí.
Saludos afectuosos.
Gracias Manuel.