El delfín mular es más frecuente de lo que piensas en la bahía de Algeciras (nombre científico: Tursiops truncatus)
El delfín mular o delfín de nariz de botella es el delfín más grande y robusto que se puede observar en la bahía de Algeciras. Generalmente habita en el estrecho de Gibraltar pero nuestros últimos estudios nos muestran que frecuenta la bahía de Algeciras de una forma más frecuente de lo que pensábamos.
¿Cómo puedo identificar al delfín mular?
El delfín mular se identifica por las tonalidades grises que presenta su cuerpo. Más oscuras en la espalda y la aleta dorsal y más claras en el vientre incluso blancas.
¿Qué come el delfín mular?
Su dieta es principalmente piscívora, congrios y róbalos, aunque también puede alimentarse de cefalópodos como calamares, sepias y pulpos.
¿Qué tamaño puede alcanzar el delfín mular?
Los adultos miden entre 2,5 y 4 metros y pueden superar los 500 kg de peso. Los machos son algo más grandes y voluminosos que las hembras.
¿Qué comportamientos podemos observar en el delfín mular en la bahía de Algeciras?
El delfín mular es una especie gregaria que vive tanto en mar abierto como cerca de la costa. Puede formar grupos de hasta 6o individuos. Habita en el estrecho de Gibraltar todo el año. Se estima una población residente de 300 individuos, de los cuáles algunos visitan la bahía generalmente para alimentarse. Además hemos observado recién nacidos en diversas ocasiones.
¿Cuál es el estado de conservación actual del delfín mular en el Mediterráneo?
Según la Lista Roja de Especies Amenazas de la UICN, la subpoblación mediterránea está catalogada como vulnerable. Sus principales amenazas en el Mediterráneo son la captura accidental, la destrucción de hábitat y el ruido y la contaminación química.
Déjanos un comentario