DOS DELFINES COMUNES ESPECIALES POR SU PATRÓN DE PIGMENTACIÓN DIFERENTE
La coloración de la piel de los delfines y ballenas es importante ya que tiene valor adaptativo y funcional. Sabemos que la diferencia de coloración, por ejemplo en las barbas de los rorcuales, les beneficia a la hora de alimentarse. En el caso de los delfines comunes tienen un patrón decoloración típico, denominado “reloj de arena”. En el que podemos encontrar 4 colores diferentes: negruzco en la espalada, blanco en su barriga, amarillo en los flancos y gris en el pedúnculo. Esto los hace inconfundibles. Sin embargo, durante los últimos años, hemos observado individuos del delfín común con otros patrones de coloración en la Bahía de Algeciras. En el mundo se han registrado avistamientos de cetáceos albinos, melanísticos, hipopigmentados o hiperpigmentados, incluso con escalas medias de grises.
En la Bahía de Algeciras tenemos dos individuos de delfín común muy especiales y fáciles de reconocer. Uno de ellos es el que podéis ver en la parte superior de la imagen. Su patrón de reloj de arena está oscurecido y su flanco muestra un dibujo de rastrillo. Lo llamamos Rastrillo.
El delfín de la paste inferior lo llamamos Whity. Su patrón de reloj de arena está alterado, el parche amarillo es muy claro y cubre todo su lomo. Este parche se extiende hacia el pedúnculo y termina en forma recta en la parte superior de la cola.
Rastrillo es posible verlo durante todo el año en la Bahía de Algeciras mientras que Whity visita la Bahía esporádicamente, por lo que sabemos se despalaza hasta el Golfo de Cádiz.
Seguimos dandos motivos para que consideréis la Bahía de Algeciras un lugar único en el mundo. ¿Qué opináis?
Déjanos un comentario