Nos encantó ser parte de este gran evento que se celebró en las Islas Canarias el pasado mes de septiembre. Un encuentro único donde científicos, empresarios, periodistas y profesionales en todas las áreas de influencia de la ciencia nos conectamos para hablar de aspectos relevantes del cambio climático y debatir cuál es la mejor manera […]
Ballenas y ciencia ciudadana 2022
¿Vives en La Línea de la Concepción o cerca y te gustaría participar en un proyecto de ciencia ciudadana sobre ballenas?El proyecto Rorcual Común del Estrecho Oriental tiene el objetivo de estudiar la migración de la segunda ballena más grande del mundo, el rorcual común, en su paso por el Estrecho de Gibraltar. Desde mayo […]
IV Día Mundial de la Educación Ambiental
Por IV año consecutivo os dejamos el collage resumen de nuestra educación ambiental en el último año. Ella es el pilar que nos ha hecho crecer y creer que aún quedan muchas cosas por hacer para mejorar y proteger este planeta. Así que, hoy, en el día de la educación ambiental decimos: ¡SÍ! Si a […]
MANIFIESTO FUERTEVENTURA POR UN TURISMO SOSTENIBLE
Lee el manifiesto que presentamos en el I Festival de Ecoexperiencias de Fuerteventura, decide si puedes y quieres unirte a él. Comprometerte con la hoja de ruta que propone y adhiérete en él es un compromiso individual y personal para demostrar que cada vez somos más las personas que estamos luchando por proteger la naturaleza. […]
LA BAHÍA DE ALGECIRAS EN EL I FESTIVAL DE ECOEXPERIENCIAS DE FUERTEVENTURA
A veces la vida te regala momentos especiales con personas llenas de conocimiento y una forma bonita de vivir. Esto fue lo que nos ocurrió en la isla de Fuerteventura la pasada semana. Durante una semana coincidimos en un lugar declarado Reserva de la Biosfera con profesionales del sector científico y turístico para compartir una […]
El fuego: necesario para algunos ecosistemas del Parque Natural de Alcornocales
Al hablar de fuego en los ecosistemas pensamos en sus efectos negativos como la quema de árboles centenarios, de animales con baja movilidad o en la posible extensión del fuego a zonas pobladas. Parece que los incendios cada vez son más frecuentes y más severos, siendo este un grave problema. Pero hay ecosistemas que necesitan quemarse cada ciertos años para ser como son. Por ejemplo, la herriza o brezal mediterráneo del Campo de Gibraltar