TUS ACCIONES, CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES PARA ELLOS
Las amenazas para delfines son mucho más numerosas de lo que imaginas, y muchas de ellas podemos observarlas en nuestra propia bahía. Aquí te describimos dos de ellas.
En la bahía de Algeciras hemos detectado, en los últimos años, numerosos animales con cortes en la aleta dorsal, incluso con amputación de alguna aleta pectoral. El origen de estas lesiones son actividades recreativas marítimas. Para evitarlas respeta el protocolo de observación de cetáceos. Respeta la distancia mínima de 6o metros a los animales. Reduce la velocidad por debajo de 4 nudos para aproximarte, siempre en paralelo al rumbo de los animales y para el barco. No te acerques por detrás, por delante, no les cortes el rumbo.
No tires plásticos, ni ningún tipo de basura en el mar. La interacción de la fauna marina con plásticos es mucho más común de lo que imaginas. En la bahía de Algeciras hemos cuantificado numerosas interacciones algunas con consecuencias irreversibles. El delfín con la anilla roja en la boca se observo durante 5 días y finalmente se le perdió la pista sin poder ayudarle. El otro delfín tiene una bolsa de plástico en la aleta pectoral. Los delfines utilizan las algas como una herramienta social, y pueden hacer lo mismo con objetos que encuentren en el mar. Si estos plásticos acaban taponando su espiráculo pueden llegar a ahogarse, recuerda que el espiráculo es su nariz. Los cetáceos tienen pulmones. ¡Son mamíferos marinos!
Déjanos un comentario